Tenés 2 MINUTOS para responder 10 preguntas básicas, GO GO GOOOO
Results
¡Muy bien! O ya hiciste el #CursoAurora, o bien podrías estar dándolo a mi lado 😉
¡Recomendale al curso a alguna amistad!
Relacionado
Mmmmm, medio flojo, ¿no? ¡Por suerte el próximo #CursoAurora es el Domingo 24 de Marzo! Yo que vos aprovecho…
En este link vas a encontrar más información sobre el curso 🙂
Relacionado

#1. ¿Qué 3 elementos conforman el “triángulo de la luz”?
Nuestra cámara no es más que una caja oscura en la que dejaremos pasar la luz
- durante un cierto período de tiempo (Velocidad),
- en una cantidad determinada (Apertura)
- y dejaremos que se fije sobre un receptor con una foto sensibilidad también determinada (ISO)
Relacionado

#2. A menos ISO…
El ISO es la sensibilidad del receptor a la luz.
- A menor ISO, menor sensibilidad a la luz (menor luz captada) – Días soleados
- A mayor ISO, mayor sensibilidad a la luz (mayor luz captada) – De noche
También afecta a la calidad final de la imagen.
- A menor ISO, menor cantidad de grano – Entre 25 y 400
- A mayor ISO, mayor cantidad de grano – Más de 800
Relacionado

#3. A menor NÚMERO de Apertura …
La Apertura es la cantidad de luz que dejaremos pasar a través del objetivo.
La mediremos en números f, y la relación es indirectamente proporcional.
- A menor f, mayor luz
- A mayor f, menos luz
La Apertura también determinará la profundidad de campo.
- A menor f, menor profundidad de campo (fondo fuera de foco)
- A mayor f, mayor profundidad de campo (fondo nítido)
Relacionado

#4. A mayor Velocidad…
La Velocidad es la cantidad de tiempo que expondremos nuestro material fotosensible a luz.
- A mayor velocidad, menor luz y mayor nitidez (imágenes “congeladas”)
- A menor velocidad, mayor luz y menor nitidez (imágenes borrosas)
Relacionado

#5. Según la medición de Sunny 16 si tenemos un rollo de ISO 100 y la Apertura en f/16, ¿qué velocidad debemos usar?
Regla básica de Sunny 16: Si en un día soleado la apertura está en f/16, el ISO y velocidad serán iguales o lo más similares posibles (ISO=100, Velocidad 1/125)
Relacionado

#6. En una situación con ISO fijo, ¿qué va a pasar con la Apertura si quisiéramos trabajar con velocidades lentas?

#7. Si quisiéramos sacar una foto de noche con un rollo de ISO 100, ¿qué tipo de velocidades vamos a tener que usar?

#8. Si quisieramos realzar y darle más importancia a la persona retratada, ¿qué ángulo nos conviene usar?
El ángulo contrapica consiste en colocar la cámara por debajo del motivo o persona.
El efecto conseguido es el de realzar, engrandecer y darle más importancia.
No es recomendable usarlo en retratos muy cercanos ya que, en vez de realzar la persona, vamos a resaltar la carne de la barbilla («la papada») y el cuello en frente del resto del rostro.
Relacionado

#9. ¿Qué tipo de rollo no es recomendable forzar?
No es recomendable forzar los rollos de cine porque generan mucho grano.
Relacionado
