El Post sobre Rollos que TENÉS que Leer Antes de Viajar (SI, También Hablo sobre los Escáners de los Aeropuertos)

Se viene la época de vacaciones/escapadas y me acordé que jamás escribí este post prometido. CREO que sin importar a dónde vayas, tengo algún consejo analógico para vos. Así que seguí leyendo 🙂

¿A dónde viajás?

No es para NADA irrelevante tener en cuenta a dónde viajas. Por un lado, para determinar qué tipo de rollos vamos a llevar. Por otro, para tener ciertas precauciones con los cuidados.

  • Si vas a la playa, con rollos de ISO 100 o 200 vas a estar bien. La playa suele ser un lugar con MUCHO sol y luz, por lo que no necesitas rollos muy sensibles a la misma. De hecho, con rollos de ISO bajo después hasta podrías sacar unas buenas largas exposiciones de las estrellas en la costa ♥ (Ya había explicado un poco sobre «Larga exposición de las estrellas» en este post de «Fotografía creativa» pero si quisieras que me explaye más en algún próximo post, avisame 🙂 )
  • Si vas a algún destino tipo «ciudad«, quizás necesites rollos de mayor ISO. De ISO 400 en adelante porque seguramente los edificios te van a robar bastante luz. También sería ideal llevarte algún rollo de ISO 800 para sacar unas buenas fotos nocturnas (especialmente si la ciudad a la que viajas tiene algún mirador alto)
andre125
Top of the Rock (Nueva York) con Cinestill 800

¿Qué rollos llevo?

Ya hablamos de ISO, ahora hablemos de rollos (y obvio todo va a ser opinión personal):

  • Se que la situación económica en Argentina no acompaña, así que si estás apretadx con la plata con stockearte con Kodak ProImage 100, Kodak ColorPlus 200 o Kodak Ultramax 400 vas a estar bien.
  • Otros que también son baratos son los rollos de cine, pero fijate de no forzarlos y de comprar de acuerdo a la situación de luz donde los vayas a estar usando.
    • Si vas a sacar fotos de día, comprá los «D» (suelen venir desde ISO 50 hasta ISO 250)
    • Si vas a sacar fotos en interiores o de noche, comprá los «T» (suelen venir desde ISO 400 hasta ISO 800) Usar rollos de cine «T» durante el día sin el filtro correcto correspondiente va a causar que las fotos te queden con tonos azules/verdosos. Obvio lo podrías corregir posteriormente en algún programa de edición con el «Balance de blancos», pero depende de qué tanta maña te des. Debajo les dejo unos ejemplos de como quedarían las fotos:
  • Si tenés la posibilidad de desembolsar un poco más de plata, el Kodak Ektar 100 obvio que da unos colores TREMENDOS. Y también soy muy fana del Kodak Portra 400.
00880001
Paris con Kodak Portra 400
  • ¡Y no nos olvidemos del blanco y negro! ¿Quién dijo que el Verano es sólo a color? De hecho, he sacado fotos en Verano con blanco y negro, y me ha encantado. Personalmente, me gusta mucho como queda el Fomapan 100 forzado a 400 porque genera linda cantidad de grano lo cual me encanta (Aparte de que el Fomapan 100 es de los blanco y negro más baratos que hay de momento)

¿Frio o calor?

¿Pensabas que la temperatura del lugar a donde viajabas no afectaba al film? ¡Error! Acá lo que principalmente tenés que tener en cuenta son los cambios bruscos de temperatura.

  • Si viajas a un lugar de mucho calor, cuidá de no dejar los rollos en algún bolsillo externo donde les de el sol o en la guantera del auto.
Kodak200011
San Juan con Kodak ColorPlus 200
  • Si viajás a un lugar frío, vas a tener que cuidarte de la condensación. Seguramente te quedes en algún alojamiento con calefacción o estés en lugares calefaccionados. En ese momento los rollos van a estar cálidos. Si salís al frío, corrés el riesgo de que el choque térmico genere condensación dentro del rollo. Lo importante acá es que los rollos siempre estén bien envueltos (con tenerlos envueltos en alguna bufanda va a estar bien). De esta manera los vamos a proteger de esos cambios bruscos de temperatura.
    • También a tener en cuenta si viajas a clima frio y te llevás rollos Instax: ¡El frío previene el revelado de la foto! Lo aprendí después de perder varias fotos y no entender porqué. La única solución que encontré fue, inmediatamente después de que sale la instantánea de la cámara, ponerla entre mis manos y tirarle calor con la boca (parecido a como si te estuvieras calentando las manos) Ese calorcito extra ayuda, y MUCHO, al revelado de la instantánea.

 


Sacale el mayor provecho al viaje

¿Por qué no aprovechar el viaje y traerte rollos más baratos (dependiendo el tipo de cambio del momento) o, mejor, rollos que acá no se consiguen? No digo que vayas a poder hacer esto en todos los lugares a donde viajes, de hecho me paso de viajar a lugares donde ni pude encontrar tiendas analógicas. Pero vale la pena investigar antes de ir.

AA006

Por mi parte, recomiendo los siguientes locales en el exterior:

  • Nueva York – B&H: Este local es un sueño. Tienen de TODO, incluida una sección analógica. La última vez que fui, me compré un lente usado y varios rollitos. En otra oportunidad me había comprado la Diana F. Acá te dejo link directo a su catálogo de rollos.
  • Paris – Nation Photo: Honestamente, fui a este local nomás porque vendían Cinestill ♥ Pero tenían una buena variedad de rollos. Antes de ir, podés chusmear su stock por web
  • Berlin – FotoImpex: En este local me gasté más plata de lo que debería, pero es que tenían MUCHOS rollos que siempre quise probar: Fuji Natura 1600, Kodak T-Max 3200, y más rollos de ISO alto (Luego me daría cuenta de que tienen DEMASIADO grano y lo mejor es quedarse con rollos de ISO 400 o ISO 800 y forzarlos)

¿Viajás en avión?

Creo que esta es la consulta #1 que me hacen por Instagram: «¿Qué hago para que los rollos no se arruinen con el escáner del aeropuerto?» Esta pregunta tiene varias respuestas:

  • Si viajas con negativos ya revelados, no pasa nada. Ningún escáner en este mundo va a arruinar tus negativos revelados.
  • Si viajas con rollos sin revelar, ya sea que los usaste o no:
    • Si son rollos blanco y negro, no debería haber problemas. Este tipo de rollos son muy resistentes.
    • Si son rollos color de ISO 400 (inclusive) para abajo, tampoco debería haber problema. Estos rollos al ser menos sensibles a la luz, se ven menos afectados por los rayos x.
      • Nota: En varios aeropuertos de Estados Unidos se están empezando a implementar unos nuevos escáner 3D que son dañinos para TODO tipo de rollo. Debajo les dejo foto del mismo para que estén atentxs. (Irónico que el aparato se llame «Analogic» pero de analógico no tiene nada) 🙂

    • Si son rollos color de ISO 800 (inclusive) para arriba, sí deberías tener precauciones.

¿Qué es lo que jamás falla? Llevar todos tus rollos en una bolsa tipo ziploc y tenerla a mano. En cuanto estés por llegar al escáner, te acercás al personal de seguridad y pedís si pueden hacerle un «hand check» o «chequeo manual» a los rollos. El personal ya está al tanto de esto y no les va a resultar sospechoso. Lo que van a hacer es llevarse la bolsa a un costado, la van a abrir y quizás le pasen a las cajas/tubitos/rollos algún detector de drogas o explosivos. Esto puede llegar a tardar unos minutos más, pero luego te van a devolver los rollos en la bolsita. He hecho esto en distintos aeropuertos de Estados Unidos, Europa y Asia sin problemas. Si se niegan diciendo que «No pasa nada«, insistiles una vez más. La realidad es que el escáner afecta a la capa amarilla del rollo (la curva del azul) y esto va a generarte fotos con un tono violáceo.

«¿Y las bolsas de plomo?» La verdad, no las recomiendo. El personal de seguridad NECESITA saber que estás entrando al avión. Poner los rollos en una bolsa de plomo, lo único que hace es dificultarle el trabajo a ellxs, quienes van a tener que aumentar la potencia del escáner para ver qué llevás en la bolsa.


Creo que con esto cubrí todas las dudas que me habían acercado sobre viajes y rollitos, pero no duden en preguntarme más por Instagram o debajo en los comentarios. Sus preguntas son lo que mantiene vivo este blog, así que son más que bienvenidas 🙂

¡Nos leemos en la próxima!