Ya sea que acabás de llegar al mundo analógico o venís de hace rato, habrás notado que los precios no paran de subir. En mi constante intento de mantener este Universo vivo, me puse en papel de detective y les armé este post con el proceso de pedir rollos al exterior junto con sus pros y contras… ¡y costos!
¿Qué necesito?
Requisito 100% necesario para pedir rollos al exterior es contar con una tarjeta de crédito ya que no hay otra manera de realizar transacciones. Puede ser tuya o prestada.

¿Por dónde los pido?
Las opciones son MUCHÍSIMAS e intentaré cubrirlas todas, junto con sus Pros y Contras
-
Páginas directas: Algunas marcas venden sus rollos directamente por su web
- Cinestill: Los rollos de Cinestill se pueden comprar directamente desde su propia página, al precio más barato que los vas a conseguir (U$S 11.99 para los de 35m) Últimamente están con poco stock, pero podés crear tu orden y te van a avisar cuando se complete. También tenés varias opciones de envío dependiendo de cuánto puedas pagar/cuánto estés dispuestx a esperar.
- Lomography: Venden sus rollos Lomography, y también vas a encontrar packs de película instantánea de Fuji (tanto Mini como Wide y Square). Sólo hacen envío estándar a U$S 15 y los rollos salen desde Hong Kong. Así que podrían llegar a tardar un par de semanas…
- Revolog: Quizás no hayas escuchado hablar de estos rollos experimentales, pero resultan simpáticos. Tengo entendido que son Kodak ColorPlus 200, pero intervenidos para lograr distintos efectos. En el link a la página vas a ver muchos ejemplos. Personalmente todavía no los probé, pero me gustaría algún día. La compañía está ubicada en Austria, así que envían el paquete por «Austrian Parcel Services» por 23 euros (por lo tanto no conviene pedir de a 1 rollo sino amortizar el envío pidiendo varios más) No dicen cuanto puede llegar a tardar…
- Kodak: No hay una real posibilidad de comprar rollos directamente de la compañía. Lo único que se les puede comprar son latas por metro de Vision 3 50D/250D/200T/500T, Tri-X y Ektachrome. PERO tampoco se les puede comprar directamente sino que hay que hacerlo mediante distribuidores acá en Argentina. Así que, queda a tu criterio 🙂
- Fuji, Ilford, Adox y Fomapan: No venden desde su web (Fomapan sí lo hace, pero sólo envía dentro de Europa)

-
Distribuidores: Vale aclarar que el mundo está lleno de distribuidores. Yo sólo voy a repasar unos pocos que conozco o que tengo buenas referencias.
- B&H: Es una tienda gigante ubicada en Nueva York. Tuve el agrado de visitarla 2 veces, y también de comprarles online. Súper recomendadas ambas experiencias. Tienen de TODO: Rollos, película instantánea, papel fotográfico… hasta cámaras y lentes ♥ Sus envíos a Argentina arrancan en U$S 13.16 así que seguramente te convenga pedir de a varios rollos para amortizar el costo. ¡Tienen opciones Express vía FedEx donde los rollitos te pueden llegar en 3 días! Aunque tenés que estar dispuestx a pagar U$S 64.90 🙂
- ShutterBug Camera Shop: Este local está ubicado en California. Venden Fuji, Ilford y Kodak. Ofrecen una única opción de envío que es Standard y está U$S 15.
- FotoImpex: Ubicado en Berlín y, al igual que B&H, tiene de TODO tipo de rollos. El local es una locura y cuando fui gasté demasiada plata porque, peligrosamente, estaban todos los rollos al alcance de la mano 🙂 Tienen buenos precios, pero también sólo ofrecen envío Standard por U$S 39.86

A esta altura debés estar como la «Confused Math Lady«
Así que para resumir un poco todo el choclo de información que les di hasta ahora, se me ocurrió armar la tabla debajo con una muestra de cuánto cuestan ciertos rollos (en todos los casos tomé rollos 35mm de 36 exposiciones) y sus correspondientes costos de envío dependiendo por dónde lo pidan (donde hay «-» es que no existe la posibilidad de pedirlo por esa vía):
Otras opciones para traer rollos del exterior es hacerlo por plataformas como Ebay y Amazon, que se me hace imposible desarrollar porque los costos de rollos y envío varían de vendedor en vendedor.
También está la opción de Grabr donde existen «compradores» y «viajeros«. Vos, como «comprador», especificás qué es lo que querés, cuánto cuesta y por dónde se puede comprar. Lxs «viajerxs» revisan si hay pedidos para cierta zona donde estén viajando y aceptan la tuya. Por la compra el viajero se lleva una comisión. Más tarde, se encuentran y te entrega el pedido 🙂
Y si todas las otras opciones te dan fiaca, siempre podés recurrir a @insumosdefotografia que sólo tenés que decidir qué rollos querés y ellxs se encargan de todo 🙂

A tener en cuenta:
Impuestos de importación
Al costo de los rollos y envío, le vas a tener que sumar el de importación si es que aplicaran para tu país. En este caso, voy a hablar sobre los costos de importación para Argentina. Específicamente lo que se llama «Puerta a puerta«.
Parafraseando a la página de la AFIP: «Tus primeros 12 envíos gozarán de una franquicia de U$S 50 cada uno. Es decir que, en caso de que el valor de la compra (costo de la mercadería+seguro+flete) sea igual o inferior a U$S 50, no deberás abonar impuesto alguno. Caso contrario, se pagará un impuesto equivalente al 50% del excedente de los U$S 50 de franquicia. Si ya superaste el cupo franquiciado de los 12 envíos, entonces vas a pasar a abonar el 50% del total de la compra«

Entonces, por ejemplo:
- Pedirte 5 Lomography 400 desde la página de Lomography te va a salir U$S 44.8 (U$S 29.75 de los rollos + U$S 15 del envío). En este caso no pagarías ningún impuesto. Cada rollo te terminaría saliendo U$S 8.96
- En cambio, si pidieras 10 de ese mismo rollo, el total se te iría a U$S 74.6. Te excedés en U$S 24.6 de lo que es la franquicia de U$S 50 así que vas a tener que pagar un 50% de eso (es decir, U$S 12.3 más). El total va a ser de U$S 86.9. Sin embargo, como amortizás el envío, cada rollo te terminaría saliendo U$S 8.69 ¡Un poco más barato que traerte 5! Tené en cuenta que, al día de hoy con el dólar en $43, eso es $374 cada rollo mientras que en los locales se está consiguiendo a $415. En un rollo son $41 de diferencia… pero en 10 rollos son $413. Para pensar 🙂

¿Compañía de correo estatal o privada?
Si decidís tomar el camino de pedir por tu cuenta, es importante que prestes atención a la compañía que va a estar enviando el pedido. Principalmente si es la compañía de correo estatal del país de origen (Por ejemplo: USPS en Estados Unidos o Austrian Parcel Services en Austria) o si es una compañía privada (Por ejemplo: Fedex o UPS)
En base a eso van a depender ciertos aspectos (en verde los positivos):
Y entonces, ¿qué me conviene?
No hay una única respuesta. Esencialmente todo va a depender de:
- Qué quieras pedir: Ya que no todos los rollos están disponibles en todos lados.
- Cuánto quieras pedir: Para intentar amortizar el envío
- Tu ansiedad/urgencia: Hay opciones que ofrecen envíos en 3 días mientras que otras pueden llegar a tardar semanas
- Cuánto estás dispuestx a pagar: Principalmente en lo que es envío ya que algunas páginas ofrecen desde opciones muy baratas que pueden llegar a tardar semanas, hasta opciones súper rápidas que obviamente cuestan más
- Tus ganas de meterte en todo el proceso: Podés hacer todo vos, o lo puede hacer un tercero como @insumosdefotografia por ejemplo

Pregunta de yapa: «¿Y los escaners?«
Quiero contestar esta pregunta, pero no puedo hacerlo 100% segura. Sólo puedo hablar desde mi experiencia y opinión personal.
Hay una regla analógica que dice que los rollos de ISO 800 o más no deberían exponerse a los escaners de rayos X porque se pueden arruinar o hasta quedar inutilizados. Esa es la teoría.
En lo que es la práctica, o al menos MI práctica, les puedo decir que he pedido Cinestill de ISO 800 al exterior (tanto por mi cuenta como por @insumosdefotografia) y en ambos casos los rollos estaban en perfecto estado. Si pasaron por escaner de rayos X durante el proceso de exportación/importación, se me hace imposible saber.
Por otro lado, tomándome aviones, he tenido que pasar la cámara con Cinestill 800 adentro por el escaner de rayos X unas 6 veces (entre distintas escalas) y no vi que el rollo se viera afectado. Sí pedí que no me pasaran por el escaner los rollos sin usar, pero da a «sospechar» si pido que tampoco me pasen la cámara y no me quería arriesgar a que me la abran y que se velen las fotos.
Y eso es todo lo que tengo para decir al respecto 🙂