Descubrí y Conquistá el Extraño Mundo de los ROLLOS VENCIDOS con estos Trucos y Consejos

Lxs entiendo: Está SÚPER difícil encontrar información clara y concreta sobre el uso de rollos vencidos. Desde qué tener en cuenta, hasta cómo usarlos o qué esperar. Es por eso que intenté reunir todo en un sólo lugar 🙂

Encima de todo, por primera vez, ¡las fotos del post son de ustedes! Les pedí por Instagram que me envíen sus fotos con rollos vencidos y, una vez más, no me fallaron

Así que, arranquemos:

¿Por qué un rollo vencido?

Las razones pueden ser varias:

  • Los rollos nuevos son caros, o al menos más caros de lo que podrías conseguir un rollo vencido. Así que en época de #Macrisis quizás comprar rollos vencidos no esté para nada mal.
  • Pueden llegar a servir para probar si una cámara tiene filtraciones de luz o alguna otra falla.
  • Por diversión. Con los rollos vencidos la realidad es que los resultados van a ser totalmente impredecibles. Y si te gustan esos efectos «lomo» entonces de seguro que no te vas a arrepentir.
  • Por efecto visual. Lo desarrollo más abajo pero, obviamente, los rollos vencidos no van a generar la misma calidad de imagen que un rollo nuevo y fresco. Esas variaciones pueden generar efectos interesantes.

Aviso:

Todo es risas y diversión, pero realmente que los rollos vencidos son algo impredecible. Es importante recordar que la emulsión del mismo puede estar resentida y que esto puede causar que los tonos de la fotografía no queden bien plasmados, o incluso que se estropeé la foto.

unnamed
Kodak Gold 200 vencido en el 2000, usado en ISO 100. Foto de @cecilialandaphotography

 


¿Qué tipos de rollos se pueden usar vencidos?

Básicamente TODOS. Color, blanco y negro, cine, diapositiva…

Blanco y negro quizás sea la elección más «segura» porque, en sí, son rollos que se bancan todas. Color, cine y diapositiva pueden llegar a ser más delicados.


¿Cuánto tiempo es «demasiado» tiempo?

Se dice que la fecha de vencimiento de un rollo es estimativa, hasta medio mentirosa. Un rollo vencido dentro de los últimos 7 años sigue siendo perfectamente usable en valores normales.

Recién tras 10 años de vencimiento deberíamos empezar a aplicar determinadas especificaciones.

Usualmente, por precaución, no se recomienda usar rollos vencidos hace más de 20 años. Pero, de nuevo, la fotografía es un arte. Y como todo arte, cada quien hace lo que quiere 🙂 Así que si te da curiosidad que pasaría con ese rollo de 1980, dale para adelante.

unnamed (1)
Kodak Ultramax 400 vencido en el 2006, usado en ISO 200. Foto de @wizardezhak

¿Importa cómo estuvieron almacenados?

¡MUCHO!

Imaginate que no va a ser lo mismo un rollo que estuvo almacenado a temperatura ambiente, que uno que estuvo almacenado en una heladera, u otro que estuvo sometido a altas temperaturas.

Si podés, antes de comprar, intentá obtener este tipo de información:

  • ¿Estuvieron mantenidos en un lugar fresco y seco?
  • ¿Se les ha sometido a variaciones drásticas de temperatura (veranos calurosos)?
  • ¿Ya los compró caducados?
  • ¿Dónde los compró? (hipermercado, tienda normal, tienda especializada) No es lo mismo unos que han estado expuestos al público en un estante que le da siempre el sol de tarde, que otros que han estado en un almacén con temperatura regulada.
IMG-2093
FujiColor Press 800 vencido en el 2001, usado en ISO 100. Foto de @lolastereo

Una vez comprados, ¿los tengo que almacenar de alguna manera especial?

Una vez comprados, SIEMPRE mantené los rollos en la heladera. Refrigerarlos ayuda a mantenerlos frescos, como la comida. (Este cuidado se puede aplicar tanto a rollos nuevos como expirados, para ver más sobre cuidado de los rollos podés leer este otro post) ¡Pero no lo congeles!

Esto aplica tanto a si los acabas de comprar como a si los acabas de usar (a veces puede pasar que tardemos en (ir a) revelarlos)

Si el rollo ha estado en condiciones frescas y secas, puede estar vencido desde hace 7 años que no vas a tener problemas 🙂

unnamed
Kodak Gold 200 vencido en 1999, usado en ISO 200. Foto de @anaclararezinovsky

¿Cómo los uso?

Los rollos vencidos siempre se van a tener que sobre-exponer porque con los años la emulsión original se degrada y se pierde sensibilidad. Necesitamos entregarle más luz al rollo para compensar ese deterioro.

¿Cómo hacemos eso? Usando el rollo en un ISO menor al que correspondería. La elección de ese ISO va a depender del tiempo que ese rollo haya estado vencido y de la condición en la que estuvo almacenado.

Por lo general, se dice que habría que restar 1 punto de luz por cada 10 años. De nuevo, esto puede estar afectado por cómo estuvo almacenado el rollo.

Le dejo esta simpática tablita debajo para ilustrar mejor:

Capture

Entonces, por ejemplo:

  • Un rollo de ISO 400 vencido hace 7 años y almacenado correctamente lo vamos a poder usar en ISO 400. Si hubiera sido almacenado dudosamente, quizás lo mejor sea usarlo en ISO 200.
  • Si, en cambio, tuviéramos un rollo ISO 200 vencido hace 15 años lo mejor sería usarlo en ISO 100 (siempre y cuando sepamos que estuvo bien almacenado). Si tuviéramos dudas, podemos usarlo en ISO 50.

Nota: Si tenés una cámara automática no vas a poder asignar un ISO diferente a tu rollo porque la cámara siempre va a trabajar con el ISO del rollo.

unnamed
Kodak ColorPlus 200 vencido en el 2012, usado en ISO 100. Foto de @manuomanolo

¿Cómo se revelan?

Mi conocimiento de revelado no es el más técnico de todos, así que acá ténganme paciencia. De todas maneras, es bastante simple: El rollo se va a tener que revelar «normalmente», es decir, respetando los tiempos de un revelado común.

Lo que vamos a estar haciendo al revelarlo de esta manera es sobre-revelar el rollo. Que técnicamente no es lo mismo que forzar (Les dejo este post sobre forzado por si les interesa leer más)

He leído de gente que también revela mediante proceso cruzado y obtiene resultados interesantes con colores muy vívidos.

unnamed (1)
Kodak Ultramax 400 vencido en el 2008, usado en ISO 200. Foto de @lunar.es_

¿Qué efectos visuales puedo esperar?

  • Un poco más de grano.
  • Cambios de color, con una dominante verde o magenta.
  • Falta de contraste.

¿Recomendaciones de rollos para empezar?

Acá también recurrí a ustedes y les pedí sus opiniones/recomendaciones. Debajo dejo un bello compilado:

  • «Los viejos Konica 50 dan un resultado inusable, con aspecto poco uniforme en la superficie, que solo sirve para testear fugaz de luz«
  • «En cambio los Konica 160 dan mejor resultado«
  • «Los Fuji parecen aguantar más el maltrato y tiempo«
  • «Fuji Superia de 400«
  • «Portra 160 NC«
  • «Los Kodak Ultramax 400 me sirvieron bastante. Dan colores re pasteles, pero de noche no«
  • «Fuji Superia 800 o 200. Ilford FP4+«

Realmente espero que este post les haya servido o al menos haya cumplido con las expectativas. Intenté pensar en toooodas las preguntas posibles, pero si tienen más no duden en dejarme sus comentarios e intento responderlas 🙂

Como siempre, pueden dejarme comentarios en este post o escribirme por Instagram 🙂¡Hasta la próxima!

2 respuestas para “Descubrí y Conquistá el Extraño Mundo de los ROLLOS VENCIDOS con estos Trucos y Consejos”

  1. para el revelado de rollos vencidos hay dos opciones:
    – si se usó a menor iso, se revela igual que un rollo común
    – si se usó a igual iso, hay que compensar: 30″ más de revelador para menos de 10 años, 1′ más si tiene +10 años de vencido

  2. bueno olvidé agregar que SIEMPRE hay que avisar al labo las condiciones en que se expuso el rollo y si está vencido/forzado/etc

Los comentarios están cerrados.