Los 4 Tipos de Objetivos que NO te pueden Faltar

Ya me da vergüenza admitir la cantidad de veces que me pidieron un post sobre tipos de objetivos, así que espero sepan disfrutarlo y disculpen la tardanza 🙂

Siempre me gusta arrancar desde el principio, así que acá les va una definición: El objetivo es una parte más de la cámara, formado por un conjunto de lentes, que conduce la luz desde el exterior hasta la película que se encuentra en el interior de la cámara y lo que conocemos como «punto de foco».

El enfoque no es otra cosa que hacer coincidir el punto de foco de la imagen que queremos retratar con el sensor de nuestra cámara, para que esta imagen se grabe en el sensor de manera nítida.


Apertura y Curvatura

A la hora de adquirir un objetivo para la cámara es importante tener en cuenta que la luminosidad de este depende del diámetro de haz de luz que penetra en el objetivo. El valor máximo de este diámetro (con la apertura máxima de diafragma que permita) se
denomina apertura efectiva. Por ejemplo, la mayoría de mis lentes tienen una Apertura Efectiva de 1.4

AA021A

A mayor curvatura del lente, mayor ángulo de visión y mayor aberración esférica (menor “plana” la imagen final). Un ejemplo extremo serian los lentes ojos de pez.

Al igual que con la apertura, la regla es inversa: A medida que aumente el milimetraje de la focal, menor será en ángulo de visión y más plana la fotografía.

Se pueden dividir en:

  • Objetivos de Focal Fija: Aquellos que sólo admiten una focal.
  • Objetivos de Focal Variable u Objetivos Zoom: Abarcan varias focales,
    normalmente expresados de la manera «X-Ymm f/x-y», lo que nos informa de:
  1. La focal más amplia (X) y el número f más abierto al que funciona (x)
  2. La focal más estrecha (Y) y el número f más abierto al que funciona (y)

Por ejemplo, un objetivo 18-135mm f/3.5-5.6 podremos manejarle como máximo a f/3,5 en 18mm y como máximo a 5,6 en 135mm.

AA017A


Tipos de Objetivos

Antes de arrancar, vale la pena recordar que ningún lente es mejor que otro, sino que su elección va a depender del uso que le quieras dar.

Una misma toma puede tener efectos muy diferentes según el tipo de objetivo con el que hagamos la fotografía.

– Ojo de pez – (Entre 6mm y 16mm – 180° a 220° de visión)

Se lo conoce como un lente ultra gran angular dado que su ángulo de visión es extremadamente grande, de 180° o más, muy similar al del ojo humano. Esto quiere decir que básicamente el ojo de pez captura todo lo que nosotros podemos ver.

Sin embargo, hay una razón por la que estos lentes no son denominados “Ojo de Humano” y esto se debe precisamente a la distorsión que generan, asemejándose a una imagen reflejada en una esfera.

Se diferencian dos tipos:

  • Los que abarcan toda la superficie de exposición formando, por lo tanto, imágenes rectangulares
  • Los que forman una imagen circular

Los más usuales son:

  • 15 – 17 mm – Imagen rectangular
  • 7,5 – 8 mm – Imagen circular

Ventajas

  • Dado que generalmente los precios son un determinante en el factor de compra, te alegrará saber que los lentes ojo de pez son relativamente más económicos que el resto.
  • Resultan ideales si lo que te interesa es que el espectador sienta que está dentro de la fotografía. En cuestiones de trasladar al público, los lentes ojo de pez son extraordinarios.
  • ¡Se acabó eso de tener que echarse hacia atrás porque no te entra todo lo que querías sacar! Con un ojo de pez se reducen las distancias entre el sujeto y la cámara para poder incorporar en tu composición lo que quieras.

Desventajas

  • Tienen una función muy específica dada la distorsión exagerada producida. Así como pueden resultar interesantes, también puede resultar un poco fuera de lugar en ciertas ocasiones. Es por eso que si pensas comprar un lente ojo de pez, practicar la composición va a ser esencial para una buena fotografía.
  • Debido a su lente curva no podemos añadirles filtros, a no ser que lo hagamos con adaptadores.

Recomendado para:

  • Fotografías de interiores
  • Paisajes
  • Retratos creativos
  • Arquitectura

– Gran angulares – (Entre 18mm y 35mm – 60° a 180° de visión)

Los lentes gran angulares van a ser aquellos que tienen una distancia focal menor a la de un objetivo normal, resultando en un ángulo de visión mayor al de la visión humana. Los mismos oscilan entre 60 y 180°.

Cuando alguien busca un objetivo gran angular es porque quiere capturar un ángulo de visión muy grande. Estos objetivos son ideales para fotografiar en interiores, ciudades o paisaje. La idea es capturar el mayor espacio posible.

maxresdefault

Ventajas

  • Son ideales para exagerar la perspectiva de los objetos, principalmente en la fotografía arquitectónica.
  • También vamos a ganar una mayor profundidad de campo en la fotografía, razón por la cual se suele utilizar en fotografía de paisajes, en la que suele ser importante retratar gran cantidad de elementos a corta distancia.
  • Al igual que con los ojos de pez, vamos a poder abarcar mayor porción de escena desde una distancia inferior lo cual facilita el poder capturar fotografías de objetos grandes desde distancias cortas. Esto es muy habitual en fotografía de interiores.

Desventajas

  • Suelen ser bastante codiciados, asi que su precio puede llegar a resultar un tanto alto. De todas maneras, se pueden conseguir a buenos precios si buscamos con paciencia.
  • Al igual que con los ojos de pez, tenemos que cuidar que nuestra foto no quede distorcionada dada la curvatura del lente.

Recomendado para:

  • Vistas panorámicas.
  • Paisajes.
  • Periodismo fotográfico.

– Intermedios – (Entre 35mm y 85mm – 60° y 30°)

Estos lentes se caracterizan por poseer el campo de visión que nuestros ojos abarcan normalmente en la vida real. Una foto hecha con un lente de 50mm tiene el aspecto y las proporciones que nuestros ojos ven y nuestro cerebro procesa en la vida real.

Ventajas

  • Este tipo de lente se suele caracterizar por sus generosas aperturas de diafragma. El hecho de tener un objetivo con una gran apertura te va a permitir captar mucha más luz.
  • Asi mismo, ya sabemos que a mayor apertura del diaframa, menor profundidad de campo. Con lo cual vamos a estar sacando fotos con el famoso fondo difuminado (bokeh)

AA032A

Desventajas

  • En contraposición con los lentes de focal más amplia, este tipo de objetivo no te va a permitir captar grandes escenas. Es más, posiblemente tengas que alejarte del objeto a fotografiar para poder obtener la composición deseada.

Recomendado para:

  • Retratos.
  • Fotos de naturaleza, flores, o cualquier otro objeto, realzandolos y acentuando su presencia dentro del contexto.
  • Fotografías de acción, a velocidades de disparo muy rápidas.
  • Situaciones de poca o muy escasa luz.

– Teleobjetivos – (Mayor a 85mm)

Los teleobjetivos cuentan con una distancia focal significativamente mayor, y por ello tienen un menor ángulo de visión.

Dependiendo su intención, vamos a estar considerando distintas focales:

  • Para realizar retratos, los ideales son 80mm, 100mm y 135mm
  • Si, en cambio, buscás algo más bien para viajes o incluso fotografiar naturaleza los recomendados son 180mm, 200mm y 300mm
  • Para fotografía de animales o deportes, vamos a estar buscando súperteleobjetivos de 400mm, 500mm, 600mm, 800mm, ¡y de hasta 1200mm! Cabe aclarar que en la mayoría de los casos requieren trípode para su uso.

Ventajas

  • Obviamente, vamos a poder fotografiar objetos a distancia.
  • Por otro lado, nos va a permitir cerrar el encuadre en partes muy concretas de un motivo general, lo cual puede utilizarse como recurso para dirigir la atención.
  • Cuanto mayor es la distancia focal, más se reduce la profundidad de campo, llegando a difuminar completamente el fondo 🙂
Paris
Si, mi famosa foto de la Torre Eiffel fue sacada con un lente zoom 80-200mm f/4.5

Desventajas

  • De momentos podemos terminar con «imagenes planas«. Es decir, todos los objetos parecen estar a la misma distancia, perdiendo la sensación tridimensional. Este efecto de perspectiva achatada o comprimida, lo produce la gran distancia entre la cámara y el objeto, no el propio objetivo. La perspectiva no depende del objetivo, sino de la distancia entre el sujeto y la cámara.
  • Cuanto menor es el ángulo de visión, mayor es la repercusión del movimiento o vibración en la cámara en la fotografía siendo en ocasiones necesario el uso de un trípode.
  • Los teleobjetivos suelen ser poco luminosos en general debido a que su construcción necesita unas lentes con mayor diámetro (salvo los más caros).
  • Como ya habrán notado, este tipo de lentes son grandes. Por ende, pesados.

Recomendado para:

  • Fauna salvaje.
  • Prensa.
  • Fotografias de Sol y/o de la Luna.
  • Deportes.

Creo que este debe haber sido el post más largo que hice, ¡y aún así me quedaron algunos tipos de lentes afuera! Pero no se preocupen que cubrí los principales 🙂

¿Les sirvió? ¿Sobre qué quisieran que escriba la próxima vez? Pueden dejarme dicho en los comentarios o, como siempre, escribirme por Instagram