Descubrí los 6 Pasos Esenciales en la Elección de TU Rollo PERFECTO

Inicialmente sólo iba a hablar de rollos 35mm vs 120 pero sentía que me quedaba corta, y les estoy en falta, así que vamos a hacerlo más extensivo. Voy a cubrir (creo) todas las decisiones a tomar al momento de comprar una película para nuestra cámara.

Si bien la oferta de rollos puede variar de región en región, por lo general igual vamos a tener que tomar una serie de decisiones iniciales:

#1 – Tamaño de la película

– 35mm

Es el formato de película más popular y lo vas a poder encontrar en cualquier local de fotografía analógica. Cada rollo va a tener características distintas, como intenté demostrar en mi post Los rollos de mi vida y con el tiempo vas a encontrar tu favorito 🙂

Otra ventaja de este tipo de rollos es que son pequeños y fáciles de manejar/transportar. Y esto obviamente impacta en el tamaño de las cámaras que usan este formato de película, siendo las mismas más pequeñas, trasladables y livianas (Si, hasta tu Zenit)

– 120

Es un formato más grande, también llamado «formato medio». Es menos popular que la película de 35mm y, por ende, un poco más dificil de conseguir. Esto probablemente sea porque, al contrario de las cámaras 35mm, las cámaras de formato medio son más grandes, aparatosas y pesadas.

Sin embargo, al ser físicamente una película más grande permite mayor resolución al momento de escanear el negativo y generar copias.


#2 – Cantidad de fotos

– 35mm

Originalmente podias conseguir rollos de 12, 24 y 36 exposiciones. Actualmente los más comunes son los de 36, pero también se pueden conseguir de 24.

– 120

Siendo que la película de formato medio es «una tira», la cantidad de fotos que obtengas del rollo va a depender del tamaño de foto que saque tu cámara:

  • Si tu cámara saca fotos tamaño 4×5, entonces te van a salir unas 16 fotos.
  • Si tu cámara saca fotos en tamaño 6×6, entonces te van a salir unas 12 fotos. Si, nada más.

#3 – Tipo de película

– Blanco y negro

Ehm, película blanco y negro. Nada, sólo eso. Se explica por si mismo *emoji de la carita llorando de la risa*

Está disponible tanto en tamaño 35mm como en 120, aunque en 120 la variedad puede llegar a ser menor.

– Color

De nuevo, bastante obvio. Lo que se puede aclarar es que este tipo de película por lo general se vende de fábrica. Es decir, vas a estar comprando marcas como Kodak, Fuji, Agfa, etc

También disponibles en tanto 35mm como en 120.

– Cine

Estas películas también son «a color», pero su distintivo recae en que originalmente son emulsiones pensadas para el cine. Este tipo de película se vende en rollos de cine (por lo general de 30 metros) que luego un particular fracciona y revende en rollos 35mm.

Se subdividen en:

  • D (Daylight): Da tonos más rosados
  • T (Tungsteno): Da tonos fríos, aunque si se usa de día puede llegar a quedar verdoso (Si, ya se que se pueden agregar filtros. Pero yo no los uso asi que si quieren hablar de eso, escriban su propio post y ganen las elecciones ah)

Este tipo de película no está disponible en formato 120.

Kodak-Vision-3-770x394
Les dejo la foto de este señor sosteniendo un rollo de cine para que puedan ponerle un contexto al tamaño del rollo 🙂

#4 – Tipo de revelado

– C41

Es el proceso que usualmente se usa para revelar película a color. Cualquier local de fotografía analógica realiza este tipo de revelado. La mayoría de los locales van a tener una máquina que lo hace por ellxs, pero hay quienes lo hacen artesanalmente usando un tanque de revelado. El resultado debería ser el mismo.

– ECN2

Es el proceso que usualmente se usa para revelar película de cine. Acá no cualquier local lo hace, por lo que sería importante que antes de comprarte un rollo de estos averigues si tenés a alguien cerca disponible para que te lo revele.

– Blanco y Negro

El proceso para revelar película blanco y negro también es diferente que el usado para color y cine 🙂 De nuevo, ¡te conviene averiguar antes de comprar!

FujiColor200011


#5 – Sensibilidad de la película

– Color y B&N

 Vienen en ISOS variados, del 100 al 3200. Obviamente, a mayor ISO, mayor sensibilidad y también mayor grano. En el post ¡Que ROLLO! ya escribí sobre la oferta de marcas y precios (obviamente ya desactualizados) dependiendo el ISO que estemos necesitando/buscando.

– Cine

 También vienen en ISOS variados, del 50 and 800.

No es recomendable forzarlos porque generan mucho grano.


#6 – ¿Dónde?

Acá nadie me pagó por hacer publicidad así que lo que recomiendo es de corazón ♥

– Locales a la calle

No encontré nada más barato que C41 en Palermo. Y también tienen buena variedad, aparte de catalogo online.

La única contra es que puede llegar a juntarse mucha gente de momentos así que no conviene ir muy sobre la hora porque te podés llegar a quedar afuera.

Si conocen más locales a la calle con buenos precios, pueden dejarlos en los comentarios para la posteridad 🙂

– Particulares/Cuentas de Instagram

Hay varias cuentas en Instagram que venden ya sea rollos de cine, color o hasta rollos a pedido.

Por mi parte, recomiendo a @insumosdefotografia que incluso también trae rollos del exterior.

De nuevo, pueden dejar en los comentarios más cuentas que conozcan y recomienden.

– Internet

Si, por otro lado, querés hacer las cosas por tu cuenta. Podés intentar pedir los rollos por internet vos mismx.

Como conté en este post, yo recomiendo la experiencia con el local B&H en Nueva York.

75250026


Y esos son los 6 puntos a revisar antes de comprar un rollo 🙂

¿Les sirvió? ¿Se me pasó alguno? ¿Sobre qué quisieran que escriba la próxima vez? Pueden dejarme dicho en los comentarios o, como siempre, escribirme por Instagram

Una respuesta para “Descubrí los 6 Pasos Esenciales en la Elección de TU Rollo PERFECTO”

  1. Antes que nada me agrada tu post y tu blog en general, ¡muchas felicidades!

    Yo sólo agregaría en el revelado c-41, que cuando es hecho de forma manual o artesanal, se pueden realizar forzados de film (cómo en blanco y negro), es decir, tener un iso 200 y tener la posibilidad de tener con ese mismo rollo tomas con un iso 400 (1 paso de forzado de iso), esto abre más posibilidades cuando tienes poca luz y rollos con iso limitado.
    Este forzado es solamente posible con forma artesanal, ya que los minilab solamente se basan en el iso nativo, por así decirlo.

    En fin, ¡las posibilidades son variadas!

    Saludos desde México y espero sigas agregando más entradas.

Los comentarios están cerrados.