Siendo una ex-estudiante de Marketing, ya cargaba con algo de teoría sobre «manejo de redes sociales«. Sin embargo, ya sabemos que a veces la teoría y la práctica pueden llegar a ser distintas.
#1 – Usar #hashtags
En la teoría este es un consejo re típico y, en la práctica, debo admitir que realmente funciona para atraer público. La clave, como todo, está en la MODERACIÓN y en usar hashtags que sean relevantes a la foto en sí. De esta manera, alguien buscando ese hashtag va a terminar cruzándose con sus fotos.

También hay ciertas cuentas que difunden el trabajo de fotografxs y piden que uses sus hashtags. El método está bueno pero, de nuevo, moderación. Si la cuenta es sobre fotografía nocturna, no les etiquetes en una foto que sacaste a un día de campo.
#2 – Uso de Instagram
La teoría dice que tenés que tener un feed prolijo y subir contenido diario, aunque con moderación (no más de 3 fotos por día). Y, en la práctica, concuerdo.
Imaginate entrar a un local de lo que sea: ropa, libros, juguetes, supermercado. ¿Te resulta más agradable ver los productos ordenados, o ubicados al azar? ¿Si hubiera muchas ofertas les prestas más o menos atención que si hubiera menor cantidad?
Lo mismo sucede con Instagram. En general, la gente se siente atraida hacia cuentas «prolijas» y que comparten hasta 3 fotos por día.
¿A qué me refiero con «prolijas»? Al hecho de entrar a una cuenta y que las fotos tengan un órden o cierta armonía. Que de la sensación de que así se pueden realmente ver las fotos. Usualmente este «orden» se logra subiendo las fotos de a 3 por «temática» por así decirlo.

Un último detalle que ayuda a darle «seriedad» al asunto es incluir tu dirección de email de manera que cualquier persona interesada en contactarte lo pueda hacer. Si, existen los DMs pero en general quienes tienen propuestas serias lo hacen por mail.
#3 – Tener tu portfolio online
Instagram es la red social «del momento» pero nunca se sabe cual podría ser la próxima. Lo ideal siempre va a ser tener todo tu trabajo en un solo lugar a donde puedas recurrir siempre.
Personalmente, yo elegí Tumblr. Ahi voy subiendo prácticamente todas las fotos que saco (Si, muchas que ni llegan a Instagram)
Y aparte también elegí WordPress. No sólo por el blog sino también como «plataforma madre«. Un lugar 100% mio donde, si todo lo demás falla, la gente que me sigue sabe que puede ir ahi a buscarme (?)
#4 – Relacionarte con gente
Esto no te lo enseña la teoría sino más bien la práctica.
Relacionarte con otras personas, ya sean fotografxs/modelos/curiosxs, ayuda no sólo para aprender sino para extender nuestras redes de contacto = DIFUNDIR
La idea obviamente es hacer esto orgánicamente. Acercarnos a personas que nos interese su trabajo, no hacerlo sólo por que «Andrea lo dice» o porque «me conviene»
#5 – Facebook
Sí, Facebook es de «gente grande». Pero hay varios grupos que recomiendo muchísimo para quienes están arrancando o solamente quieren nuevas fuentes de inspiración.
Estos grupos también nos permiten compartir nuestro trabajo y conseguir más difusión.
- Fotografxs Analogicxs
- Film Photographers
- Espacio Analógico Transfeminista
- Consultas Sobre Fotografía Analógica
#6 – Sorteos
Con esto hay que tener cuidado.
Los sorteos son buenos para llegar a más gente, que entren a nuestra cuenta, les guste el contenido, nos sigan y se QUEDEN. No nos conviene que la gente sólo nos siga porque sorteamos cosas ya que:
- O nos van a dejar de seguir en cuanto termine el sorteo y no hayan ganado
- O vamos a tener que pasarnos haciendo sorteos para retener a esa gente
Así que los dejaría como un método para usar de vez en cuando.
#7 – Enviar fotos a publicaciones online
Hay varias páginas, publicaciones online y cuentas de Instagram con bastante difusión que reciben diariamente material y lo pueden llegar a publicar. A veces se concentran sólo en una temática, a veces la van variando.
Para que no se frustren, diría que hagan esto reactivamente. Es decir, si se cruzan con alguna búsqueda y les parece que tienen algo para aportar, envien su material. Pero no recomendaría que se dediquen a buscar y enviar a todos lados porque es muy desgastante. Al menos para mi.
#8 – Ferias
Hay un monton de tipo de ferias, por más que no parezca. Y si bien está bueno difundir nuestro trabajo, también tenemos que pensar a quien estamos beneficiando *y acá es donde me linchan*
Hay ferias donde les van a pedir que pongan plata: Ya sea para poder exponer o porque la exposición requiere cierto tamaño de fotos o en cierto formato. ¿Qué decirles? Si tienen ganas, haganlo. Yo lo hice. Aunque no lo volvería a repetir.
Después hay ferias donde no tienen pagar de manera directa, pero medio que igual terminan haciéndolo. Es el modus operandi de «Te dejo colgar tu trabajo, pero vos trae a tus conocidxs para que consuman de mi barra y así me llevo plata«. Ojo, no está mal. Siempre y cuando le sirva a ambas partes.
Otro tipo de feria es donde se sigue la misma operativa que mencionaba anteriormente, pero se le suma que habilitan el espacio para que puedas vender tu trabajo ♥
¿Hay lugares que te paguen por exponer? Supongo que si, pero a mi hasta ahora no me contactaron 🙂