5 Principios Básicos para Retratos Perfectos + ¡BONUS! Mis Secretos para Planear y Guiar la Sesión

Desde Mayo de 2017 que arranqué, entre otras cosas, a retratar personas y ya llevo sumadas 21 sesiones. No se si será mucho o poco (probablemente poco), pero igual no quería dejar de compartirles lo que aprendí hasta ahora 🙂

Antes que nada, y creo que ya lo saben, mi definición de «retratar a alguien» es 100% subjetiva y personal:

 Diseñar colaborativamente un mensaje que transmita el espíritu de la otra persona

Por lo tanto, un retrato va a hablar por igual de vos que de la persona que tenés delante. Y el mensaje siempre va a ser distinto porque la persona delante también lo es.

Nuestra cámara no es más que una herramienta, por lo tanto, lo que va a hacer la diferencia es la comunicación que entablemos con la otra parte y la comodidad que generemos.

000051430001


#1 – Lo mejor siempre va a ser buscar la simpleza

Evitar que factores secundarios distraigan del objetivo central que es la persona siendo retratada

000051430008


#2 – Jugar con los espacios positivos y negativos

000051430015


#3 – La conexión de los ojos con la cámara

Esto es algo que siempre va a ser muy fuerte y va a atraer hacia la fotografía

000051430023


#4 – La posición de la cámara importa:

  • Desde arriba: Denota vulnerabilidad
  • Desde abajo: Genera sensación de poder
  • De frente: Va a crear una conexión directa

 


#5 – Hacer uso de las manos, o hasta posiciones exageradas

 


#6 – La mejor luz, en mi opinión, siempre va a ser la luz del sol

Pero lo ideal es evitar los horarios entre las 12 y 15 horas porque corremos el riesgo de sobre exponer las fotos con luz muy fuerte y directa

000051430021


Y ahora si, el BONUS track 🙂 ♥


Antes de la sesión

Con todo lo ya aprendido sobre ISO, Apertura, Velocidad, técnicas y tipo de rollos, vas a tener que saber con anticipación qué querés captar y saber cómo hacerlo.

  • Saber qué fotos querés hacer
  • Cómo las vas a hacer
  • Aprender algunas poses
  • Buscar inspiración constantemente

Para retratar a alguien hay que conocerle primero, y con eso no me refiero a que sólo puedas retratar a familiares o gente cercana, sino a que deberías averiguar aunque sea unas pinceladas de esa persona y dedicarle aunque sea unos instantes para hacerte una idea de:

  • Quién es,
  • Qué quiere,
  • Qué le gusta, con qué ángulos podés jugar

Fotografiar a alguien sin conocerle nada no es buena idea en fotografía de retrato.

000051430010


Durante la sesión

 No hay que olvidar nunca la empatía

  • Integrar a la persona a la sesión: Explicarle que querés conseguir, qué tiene que hacer, cómo puede colaborar
  • Dirigir la sesión hace disminuir el nerviosismo

Si hay timidez:

  • Se pueden buscar poses naturales
  • Retratos sentados
  • Apoyarse contra una pared
  • Empezar con planos más generales
  • Claridad en los pedidos

El buen feedback ese esencial para mantener la energía arriba 🙂

000051430012

Si estás retratando con cámara analógica, lo bello es que no perdés tiempo mirando la pantalla de la cámara ni sobre-analizando las fotografías. Estás en ese momento retratando a esa persona, y más tarde te enterarás de cómo resultó esa conexión ♥


¡Y esas son mis lecciones por hoy! ¿Ya han sacado retratos? ¿Conocían algunos de estos principios? ¿Aplicaban estas técnicas? ¿Hay alguna que apliquen y no está acá? Ya saben que pueden dejar comentarios o escribirme por Instagram 🙂


Dicho esto, si les interesa (y todavía no están cansados de leerme), les dejo un link a la presentación de mi primer proyecto en gran escala (cada sesión yo la considero un «proyecto» en si mismo, pero ahora quiero incluir muchas sesiones en una misma temática de un proyecto)

Sin más preámbulos, les dejo con «Crude» 🙂 ♥