Para quienes me leen y siguen hace tiempo, ya saben que soy #LaLocaDelCinestill
Y como la locura que no conoce límites, decidí probar la precuela del Cinestill 800T: El Kodak Vision 3 500T 5219. ¿»la precuela«? Seguí leyendo y te cuento todo 🙂
Resulta que el Kodak Vision 3 500T 5219 (de ahora en adelante, «5219«) es el film detrás de los rollos Cinestill 800T. El 5219 es un film de ISO 500 usado en películas y balanceado para luces tungsteno. De hecho, tanto la televisión como la industria del cine son los clientes #1 de este film.
Dato de color: Kodak tomó parte de la tecnología del 5219 y la aplicó para las nuevas ediciones de Portra y Ektar (lo cual vuelve entendible que me babeé por los colores de ambos)
«¿Pero entonces el 5219 es lo mismo que el Cinestill 800T?» No, no es film de cine metido en otro chasis. El Cinestill 800T esta modificado para ser revelado por proceso C-41 mediante la previa eliminación de la capa antihalo y esto es lo que genera ese efecto único en las luces.

¡Ay, por favor! Ya me colgué de nuevo hablando del Cinestill 800T y en realidad quería contarles sobre su «padre», el 5219.
En fin, saqué un rollo de prueba (los pueden conseguir en C-41 a $245) y debajo les cuento las diferencias y similitudes que encontré con respecto al Cinestill 800T.
Ese «no se qué» cinematográfico
Ambos rollos se comportan distinto, y más adelante voy a explicar cómo, pero sin dudas los 2 tienen ese «ALGO» que hace que la imagen sea un cariño a la vista
El dilema
Lo que inicialmente me preocupó del 5219 es que es ISO 500 pero balanceado a tungsteno, lo cual personalmente me presenta 2 situaciones en conflicto:
- Si lo uso a 500, lo tengo que usar de día (a lo sumo hasta el atardecer o en interiores). Si lo uso de día, me van a quedar fotos verdes/azuladas.
- Si lo fuerzo, lo podría usar de noche y aprovechar el balance tungsteno. Pero es posible que me queden fotos con mucho grano (aunque Kodak promete que el rollo se puede forzar hasta 2 puntos sin problemas)
Al final me la jugué por sacar fotos de día. Supuse que, llegado el caso, iba a ser más fácil corregir una foto verde que un grano explotado 🙂
La sorpresa
El 5219 se la banca MUY bien de día. En su momento yo ya había usado el Cinestill 800T de día y había terminado con fotos azules, así que esperaba un poco de lo mismo, pero resulta que el 5219 mantiene bastante bien los colores a pesar de estar balanceado a tungsteno.


Lo inevitable
A pesar de no forzar el 5219 para no generar grano, igual lo hubo. Lo cual es curioso porque:
- Kodak promete que el film genera notablemente MENOS grano en las sombras
- El Cinestill 800T casi ni tiene grano usado a ISO 800 (y tampoco forzándolo a ISO 1600)
Debajo les dejo unos ejemplos para comparar:


Lo que más me duele
Olvidate del efecto único que tiene el Cinestill 800T sobre las luces de la calle. El hecho de que le retiren la capa anti halo previamente evidentemente hace la diferencia


En resumen
El Kodak Vision 3 500T 5219 y el Cinestill 800T no son lo mismo, o al menos no producen el mismo tipo de imagen.
El 5219 definitivamente me gustó mucho, y me sorprendió lo bien que se «portó» de día.
Peeeeeero, me queda la duda de cómo se verá de noche forzado a ISO 800 ¿Rendirá, no rendirá? ¿Generará mucho grano, o no? Así que próximamente lo voy a estar forzando a ISO 800 y escucharán de mis aventuras 🙂
Una respuesta para “Kodak Vision 3 500T 5219 vs. Cinestill 800T”
Los comentarios están cerrados.