Hace un tiempito escribí un post sobre 5 Cámaras Analógicas BARATAS para Principiantes pero se me olvidó una parte esencial: Que la cámara funcione y esté en buen estado. Así que ahí vamos: Esta es la lista de cosas que tendría en cuenta antes de comprar cualquier cámara 🙂
#1 – Hongos en el lente
«¿Cómo sé si el lente tiene hongos?» A no desesperar 🙂
- Poner la cámara en Velocidad Bulbo
- Ajustar la rueda de Apertura en el número f más pequeño que tenga
- Abrir la tapa trasera de la cámara (obviamente la cámara no tiene que tener rollo puesto)
- Presionar, y mantener presionado, el botón del obturador
- Apuntar el lente hacia la luz y, de ser posible, un fondo blanco
El vidrio del lente se debería ver transparente y sin manchas. Si tiene hongos, se van a ver como telas de araña, principalmente en los costados del lente.
¡Es importante no confundir los hongos en el lente con manchas en el visor o en el espejo! Que miremos por el visor de la cámara reflex y veamos «manchas» no quiere decir que si o si el lente tenga hongos. A veces el visor o el espejo pueden tener manchas, pero eso no va a afectar a la calidad final de la imagen (sólo te podría llegar a «molestar» cuando saques la foto)
El lente también puede presentar rayones (irrecuperable) o polvo (recuperable con una buena limpieza)
#2 – Aperturas del lente
Aprovechando que tenemos la cámara en Velocidad Bulbo y la tapa trasera abierta, lo que vamos a hacer a continuación es verificar que todas las Aperturas del lente funcionen, o al menos la más grande y la más pequeña. Por ejemplo: f/1.4 y f/32
- Si ajustamos la Apertura en f/1.4 y mantenemos presionado el obturador (siempre en Velocidad Bulbo), el diafragma del lente debería quedar completamente abierto
- Si ajustamos la Apertura en f/32 y mantenemos presionado el obturador (siempre en Velocidad Bulbo), el diafragma del lente debería dejar pasar muy poca luz
#3 – Obturador y Palanca de avance
Si ya realizaste las pruebas anteriores, también probaste el obturador y la palanca de avance de película 🙂
Es importante veríficar que la rueda donde va a ir cargando la película gire en la medida que movemos la palanca de avance.
#4 – Velocidad del espejo
Si la cámara dice venir con control de velocidades, ¡resulta coherente probarlas también!
Lo ideal sería desmontar el lente de la cámara y probar todas las velocidades, o al menos la más rápida y la más lenta que tenga. Por ejemplo: 1/1000 y 2»
- Si ajustamos la Velocidad en 1/1000 el espejo debería subir y bajar muy rápido
- Si ajustamos la Velocidad en 2» el espejo debería subir, quedar arriba durante 2 segundos, y luego bajar
#5 – Fotómetro
No todas las cámaras analógicas vienen con fotómetro. Y, si «lo tienen», a veces no funciona. O te dicen que funciona, pero no.
Tampoco está mal no tener fotómetro o tener un fotómetro roto, pero que al menos no te cobren la cámara como si estuviera todo OK *vienen los vendedores truchos de Mercado Libre a ajusticiarla*
La manera más simple de revisar si funciona es mirar por el visor e ir apuntando la cámara hacia distintas situaciones de luz.
- Si la apuntamos hacia la luz del sol directa:
- Debería alertarnos sobre una posible sobre-exposicion
- Sugerirnos Aperturas de f grandes como 32
- Sugerirnos Velocidades rápidas como 1/1000
- Si la apuntamos hacia la oscuridad:
- Debería alertarnos sobre una posible sub-exposición
- Sugerirnos Aperturas de f chicas como 1.4
- Sugerirnos Velocidades lentas como 1/20
Una manera un poco más puntual sería llevarnos un fotómetro de mano para veríficar que las mediciones del mismo coincidan con las del fotómetro de la cámara.
Sino tenés fotómetro de mano, buscá alguna aplicación para el celular como «MyLightMeter» que es lo segundo mejor para medir la luz.
#6 – Filtraciones de luz
Si no sabés que son las filtraciones de luz, te recomiendo este post 🙂
Dicho esto, la única manera de verificar 100% si la cámara está filtrando luz es pidiendole a quien te la vende que te muestre fotos sacadas con esa cámara. Resulta poco probable que eso pase pero no se pierde nada con preguntar.
Otra posibilidad sería abrir la tapa trasera de la cámara y revisar el estado de las gomas en las uniones y cierres.
#7 – Carga de la bateria
Muchas veces se ofrecen cámaras a un precio un poco más elevado porque «las baterias se le acaban de cambiar». Y eso también lo podemos chequear.
Si la cámara que te interesa lleva batería, probablemente tenga un botón que indique la carga de esa batería.
Aconsejo buscar el manual de la cámara en Internet, buscar si tiene esa opción de botón y probarla previo a la compra. Si tiene la batería nueva, genial. Si tiene la batería descargada, no es el fin del mundo… pero que no te engañen 🙂
#8 – Lentes compatibles
Este es un detalle extra, pero que ayuda a ahorrar plata.
Si ya tenemos una cámara y estamos pensando en comprar otra que ya viene con lente/s, conviene buscar si ese lente resulta compatible con la cámara que ya tenemos. De esa manera vamos a poder usar ese nuevo lente en nuestra otra cámara.
No es algo obligatorio, pero es simplemente un detalle que yo sí tendría en cuenta.
Una respuesta para “8 Consejos esenciales y fáciles de seguir para revisar tu futura Cámara Réflex Analógica y comprarla SIN RIESGO”
Los comentarios están cerrados.