4 Razones por las que te vas a enamorar (si ya no lo hiciste) de la Fotografía Analógica

Cuando uno piensa en el «futuro» se imagina todo digital y, sin embargo, lo analógico viene pisando fuerte desde hace ya unos años. Pero, la pregunta prevalece: ¿vale la pena meterse en lo analógico en plena era digital?

Existe una tendencia en alza que marca una vuelta a lo tradicional, aún para una generación que no vivió realmente lo que era irse de viaje de egresados con una automática a rollo y volver sin saber qué había salido de todo eso. Entonces, si bien hay un «factor nostálgico», las razones para iniciarse en la fotografía analógica tienen también que ver para mucha gente con apreciar sus modos, su fondo, sus resultados y el aprendizaje de conocimientos técnicos.

21110034

Y a continuación, expongo las mías:

#4 – Ganás mayor entendimiento porque podés participar 100% del proceso

«¿Qué rollo le cargo?» «¿A qué ISO lo expongo?» «¿Habrá cargado bien la película?» «¿Estará bien la velocidad que elegí para esa toma?«

Todas esas preguntas, y todavía ni terminaste el rollo. Tampoco te hiciste el tiempo de revelarlo (o llevarlo a revelar) ni tampoco fue escaneado el negativo.

Al tener que dedicarle más tiempo y esfuerzo, el método analógico representa lo contrario de esta sociedad actual que vive acelerada y preocupada por estar en 10 lados al mismo tiempo. Es un proceso meditado que te obliga a pararte, pensar y no disparar incesantemente. Estás ahí concentrado en ese momento.

Y ni hablar si aprendés sobre el revelado químico. Ahí ya podés estar presente desde que ponés el film en la cámara hasta que lo revelás.

Sí, es trabajo adicional. Pero para mí es valor añadido.

21110023

#3 – Las barreras de entrada 

Perdón, se me metieron términos de Marketing en el medio. A lo que me refiero es «inversión inicial» (también conocido como «¿Qué cámara me compro para arrancar?«)

A nivel técnico, no hay ventajas sobre lo digital. Sin embargo, la ventaja es que actualmente hay un gran mercado de segunda mano y una cámara analógica decente para arrancar la podés conseguir por $3,000, cosa que en lo digital no ocurre.

Si, el costo se incrementa con el tema de los rollos, revelado y digitalizado. Pero se previene haciendo las fotos con calma, dándole nuestra más absoluta atención. Si te gusta mucho una situación, vas a tener que esperar pacientemente a que se libere de gente, o a que haya la luz perfecta. Esto es algo que en lo digital ya no se da tanto porque podés ver en cada momento qué foteamos y volver a intentarlo.

21110032

#2 – La técnica

Lo de la técnica está relacionado con lo de los costos: Siendo que usar rollo sale plata, querer hacer valer cada disparo indefectiblemente hace mejorar tu técnica.

De esta manera, la fotografía analógica es un buen modo de aprendizaje para valorar la técnica desde sus orígenes.

Cuando aprietes el botón del obturador, lo vas a tener todo mucho más claro.

No me voy a extender en lo que es «técnica», pero te dejo el link directo a un Curso Básico de Fotografía Analógica en PDF que armé con mucho amor 🙂

Dejame tu mail y te envío el PDF del Curso Básico

* indicates required


#1 – El GRANO

Este es un poco más controversial porque es totalmente subjetivo y, para mí, una cuestión estética. Pero las fotos analógicas tienen un grano y una textura particular, que le dan más cuerpo y textura. Lo digital es totalmente plano, no tiene profundidad.

Incluso hay gente que intenta replicarlo con programas porque hoy en día las cámaras digitales tienen sensores que, justamente, responden cada vez mejor a ISO mayores (Por si las dudas: El grano se suele dar más en rollos de mayor ISO, de 800 para arriba)

Aparte, a ver si me entendés, el grano en las fotos analógicas no es más que el resultado de una reacción química. FLASH.

cropped-cropped-80830022-2.jpg

Explicación de la reacción química: El film es una emulsión de haluro de plata para blanco y negro (haluro de plata + colorantes fotoreactivos para color) que está en una película plástica. El tamaño y opacidad del grano depende de la sensibilidad de estos haluros a la luz. Entonces, si la película no es muy sensible y necesita mucha luz, el grano es imperceptible. En cambio, si la película es muy sensible vamos a encontrar que el grano nunca es igual en dos fotos distintas.

 

¿Opiniones? ¿Comentarios? ¿Qué fue lo que te enamoró de la fotografía analógica? 🙂