Cómo cuidar tus rollos y negativos 35mm

El último, definitivo y mejorado post sobre rollos. El post que le pasa el trapo a los demás. Bienvenidos 🙂

Yo ya había hecho un primer post sobre rollos (de hecho, fue mi primer post en el blog aw <3 ), otro sobre tipos de rollos donde repasé ISO y precios. Y recientemente un post sobre forzar rollos.

Pero quedaban sueltos ciertos temas:

  • ¿Cómo mantengo/guardo/cuido los rollos sin usar? ¿Y los que ya usé?
  • ¿Cómo guardo los negativos ya revelados?
  • ¿Qué hago si me voy de viaje y tengo que pasar por el escaner del aeropuerto?

A continuación, las respuestas:

00870003

Como guardar los rollos 35mm sin usar

El film es un trozo de plástico recubierto con una emulsión. Algo así como un cóctel de químicos que luego son revelados con otros procesos químicos. Y este proceso tiene obviamente una fecha de vencimiento, con lo cual debemos “consumir” el rollo antes de esa fecha.

Por supuesto, lo que podemos hacer es retrasar ese deterioro químico usando el frio.

  • Corto plazo

A corto plazo, el frio no es necesario. Si vas a estar usando un rollo dentro del siguiente año, lo único importante es no exponerlo a extremo calor o fuentes de humedad.

  • Largo plazo

Sin embargo, si querés almacenarlos para usarlos de acá a algunos años, los consejos son los siguientes:

  • Almacenalos en la heladera, no en el freezer (hay quienes dirán «No, freezer» pero yo soy team #heladera)
  • Mantenelos dentro del frasco de plástico para evitar que le entre humedad.
  • Sellalos en una bolsa plástica. Si es tipo Ziploc, te va a resultar más fácil.
  • Si tenés muchos DAMELOS y querés organizarlos, entonces las bolsitas podés meterlas en otro contenedor.
  • Si no estás seguro sobre esos sellos, podés poner todos tus rollos en un tupper.
  • Es altamente recomendado dejar que se aclimaten a temperatura ambiente y sin sacarlos de la bolsita durante todo un día antes de usarlos. De ese modo vas a evitar que la condensación arruine el rollo.
El congelar la película no expuesta se hacía por lo siguiente:
Algunos fabricantes solían tener dos líneas de películas, sobre las cuales siempre ha habido debate de si eran iguales o no (en el precio al menos no lo eran):
  • Las versiones normales o de «aficionado»: Puestas a la venta al poco de salir de fábrica
  • Las profesionales: Se mantenían almacenadas en condiciones controladas para que maduraran, como un buen vino, y cerca de su fecha de caducidad se comercializaban en su punto óptimo de madurez.
Había fotógrafos que compraban versiones de aficionado y congelaban la película una vez obtenido ese punto óptimo para detener la maduración y tenerla así en su punto al usarla.

00870008


¿Qué hacer en los viajes?

Los rollos sin exponer y los expuestos sin revelar son afectados por los rayos X del escaner de los aeropuertos. Los rollos revelados son inmunes.

Hay quienes dicen que la única manera de protegerlos es guardarlos en un estuche de plomo, o envolverlos en papel de plomo. Pero no.

Y hay gente que te dice que «No pasa nada«. Pero tampoco.

Porque la realidad es que no podós manejar o conocer la antigüedad del equipo con que te controlan: Si es un escaner de los nuevos, ok. La cantidad de radiación que emiten es mínima. Pero si es uno de los viejos, que hasta tienen una especie de potenciómetro que el operador controla a mano, entonces estás a la merced del operador.

También es crítica la sensibilidad del rollo: Hasta 400 ASA, no hay problemas. Sin embargo, los rayos X son acumulativos. O sea que si pasas 20 veces un ISO 400, lo va a afectar.

00870023

Lo que conviene, entonces, es llevarlos a mano. Porque cuando pasan objetos oscuros por los rayos (como los rollos metidos en bolsas de plomo) en los controles, generan sospechas y te piden abrirlos. O peor, te aumentan la potencia del rayo X.

Llevá los rollos separados en la mano, afuera de las cajitas, y con una sonrisa pediles «Hand check«. Deciles que te los revisen a mano y no por la máquina porque tenés miedo que se velen.


¿Cuánto tiempo dejarlos sin revelar una vez expuestos?

El film ya expuesto tiene un grado de deterioro superior al de la película virgen. Si es unos días no pasa nada (Kodak recomendaba revelar en las primeras 72 horas), pero si es unos meses entonces lo más recomendable sería mantener el rollo en la heladera (bajo los mismos cuidados que un rollo sin exponer) De nuevo va a ser importante dejar aclimatar el rollo durante un día antes de revelar.

Como dije antes: Al freezer, no. Congelarla sería algo excesivo, a no ser que quieras revelarla en el 2035 por ejemplo. El mantenerla refrigerada es importante, y por supuesto alejada de humedades. Las altas temperaturas durante mucho tiempo también pueden producir veladuras, sobre todo con los rollos de alta sensibilidad.

00870027


¿Qué hacer con los negativos una vez revelados?

El film es una de esas cosas delicadas que no sobreviven al descuido. Requieren un tipo de cuidado especialísimo para su conservación y no vas a querer perder parte de tus primeros trabajos por pura negligencia.

Cada precaución que tomes, te va a permitir que la película sobreviva y sustente tu visión de la imagen. Ya sé, organizar negativos es aburrido. Pero ya sabemos que la fotografía analógica es un arte de paciencia, observación y conciencia de lo que haces con el material que obtienes. Y esta parte del proceso no podía ser la excepción 🙂

Hay 2 libros que hablan sobre el tema:

  • “La Fotografía” de Juan Muffone
  • «¿Cómo cuidar mis negativos fotográficos?» de Juan Carlos Valdés Marín

Los consejos tanto de Muffone como de Valdés Marín pueden resumirse en:

  • Para limpiar los negativos, hacerlo sobre un soporte auxiliar de cartón rígido o una base de acrílico, usando guantes blancos de algodón para la manipulación de las piezas. Nunca sobre vidrio o alguna superficie abrasiva.
  • Luego, con una brocha de pelo fino y suave se retiran todas las partículas de polvo del centro hacia los márgenes del negativo.
  • Acto seguido, con algodón de uso clínico con una solución de alcohol etílico y agua destilada o alguna solución limpiadora comercial, se limpia en una sola dirección.
  • Una vez limpios los negativos fotográficos se pueden cortar de a 6 fotogramas y conservarse en folios de papel vegetal libre de ácido. Es importante mantenerlos en un ambiente con temperaturas de entre 18 y 22 grados centígrados, y una humedad relativa entre 48 y 52 por ciento.

00870028


Y eso es todo por hoy 🙂 Les dejo de yapa un video que encontré ayer sobre un grupo de personas que fueron de visita a la fábrica de Kodak en Rochester (Nueva York) Quizás les causa la misma satisfacción que a mi <3