Las 10 lecciones analógicas ESENCIALES que te quiero regalar (¿ya las conocias?)

Me di cuenta de que este es mi post #20 y me puse reflexiva 🙂 ¿Dónde arranque? ¿Dónde estoy? ¿Cómo llegué? ¿Y Candela?

#1 – La cámara no hace a la foto, en todo caso el lente y tu conocimiento

Las cámaras son, en definitiva, cajas negras que dejan entrar luz. En algunas tenés que calibrar todo, en otras la cámara viene con mecanismos que te ayudan… pero a fin de cuentas el funcionamiento básico es el mismo. Hace poco hice un post sobre cámaras analógicas baratas para principiantes que muestra que se puede arrancar con distinta variedad de cámaras.

Por esto es que, entonces, afirmo que la diferencia recae en el lente. Ya habrán notado que algunos lentes pueden incluso superar en precio al cuerpo de la cámara en sí. Un lente de 1.2 va a ser más caro que uno de 2.8 por el hecho de que está construido para captar más luz (y en la fotografía eso es todo lo que importa) También es indispensable que no este rayado ni dejemos que se generen hongos en su interior.

Igual de importante es nuestro conocimiento de la cámara y del comportamiento de la luz. De nada va a servir tener una cámara de $40.000 si lo único que hacemos es dispararla sin sentido.


#2 – Tenés que leer el manual de tu cámara

Yo soy muy de «Hágalo usted misma» pero, debo admitir, eso no sirve mucho en la fotografía analógica. Lo único que vas a lograr es perder plata en rollos y revelados/digitalizados. Para peor, no podés volver el tiempo atrás así que te vas a quedar sin esa foto que pensaste que habias sacado bien.

Por mi parte, les puedo acercar el manual de la Canon A1, pero si van a Google de seguro encuentran el suyo 🙂

IMG_0020
De mi primer rollo con la Canon A1, donde no estaba enterada de que había tocado algo y trabado la apertura en vaya uno a saber qué

#3 – La práctica hace al maestro, pero también leer mucho

Leer es tan importante como prácticar:

  • Mucha teoría sin práctica previene que se asiente el conocimiento
  • Mucha práctica sin teoría… me remito al punto #2

Siempre que vean alguna foto o efecto que les interese probar, lean. Una vez que leyeron y averiguaron los básicos, mandense a probar.

Y acá es donde les recuerdo que pueden descargar mi Curso Básico de Fotografía donde cubro todo lo esencial para arrancar a fotear analógico <3

Dejame tu mail y te envío el PDF del Curso Básico

* indicates required



#4 – No te desesperes por encontrar un estilo

Es bastante típico empezar a sacar fotos, querer hacerte un Instagram, querer que te contacten para trabajos, etc. Y antes de que te des cuenta, transformaste el hobbie en trabajo. Te perdiste el viaje, u otro manejo por vos.

Obviamente este punto es completamente personal y hablo más sobre esto es este post pero, de todas maneras, es un consejo que me siento obligada a dar 🙂


#5 – Los rollos no son todos iguales

Bueno, creo que este es el punto más obvio de todos. Pero, crease o no, todos hemos ido las primeras veces a nuestro laboratorio más cercano y hemos elegido rollos simplemente en base a precio.

Y no está mal, porque hay rollos baratos como el ProImage 100 que son hermosos. Pero lo importante es saber que no da lo mismo un rollo que otro. Conocer qué ofrece cada rollo ayuda a saber cuándo, cómo usarlo y sacarle el mayor provecho.

98830020
Un rollo que me gusta mucho pero uso poco es el Color Implosion. Es ISO 100 y tiene un grano ENORME. Es hermoso, pero no es para cualquier tipo de foto.

#6 – No regales tu trabajo

Esta fue una de mis primeras consignas, y la mantengo (pueden leer todo mi descargo acá)

Hoy en día hay mucho canje y mucha persona que sin-querer-queriendo desvaloriza tu trabajo proponiendote un «intercambio de material».

Ojo, no digo que esté mal hacerlo. Simplemente que lo proponga la persona interesada. Si te gusta mi trabajo, mínimo ofrecé pagar el costo. Si me gustaría sacarte fotos, yo veo si te ofrezco incluso cubrir los gastos yo. Pero eso de «Me gusta tu trabajo, ¿no me sacarías fotos gratis?«, NO 🙂


#7 – No hay buen retrato sin un mínimo de conexión

Me vienen pidiendo un post especial sobre retratos, pero me lo estoy guardando para un próximo curso <3 Sin embargo, ayer justo recomendé un capítulo de la serie "Abstract» de Netflix. El capítulo 7 es sobre Platón, un fotógrafo que ha sacado retratos impresionantes para portadas de revista como Time.

Este capítulo lo recuerdo con mucho cariño porque yo estaba arrancando a sacar retratos y me acuerdo que lo vi e intenté absorver la mayor cantidad de consejos posibles. De ahí es que un poco surge la modalidad de mis sesiones y posts como este.

80830021-2


#8 – Es mejor pedir disculpas que pedir permiso

Se que estoy siendo una mala influencia, pero en lo que es retratos en la calle esto es CLAVE.

En los principios yo me acercaba tímidamente, intentando preguntar, pidiendo permiso, respondiendo preguntas. Muchas veces recibí un «No«.

Entonces opté por mandarme, cruzar, meterme, saltar, pedir perdón, volver a meterme  y pedir disculpas nuevamente incluso a la misma persona 🙂 Peor que te reten es quedarte sin la foto que querias 😉

34840008
Esta sesión en el Botánico debe haber sido en la que más me retaron. El guardía prácticamente estaba obsesionado con nosotras 🙂

#9 – Vale la pena llevarla de viaje

Nada, ¡simplemente eso! Jamás pienses que tu celular o tu cámara digital va a estar a la altura. ¡Lleve a su analógica de viaje! Les dejo fotitos de Paris, Londres y Brujas

#10 – Al forzar un rollo, tenés que hacerlo de igual manera durante todo el rollo

Esta es una anecdota personal de principiante. La primera vez que intenté forzar un rollo hice justamente lo que no recomiendo: Agarre uno de ISO 400 y puse el dial en 800. A las 5 fotos, lo cambié a 1600. Luego 400 de nuevo. Y despues a 3200. Cuando llegué al laboratorio prácticamente se me rieron en la cara 🙂 Pero lo revelaron a 1600 que era una especie de «medio feliz» y todo resulto bien (fotos de ese rollo debajo)

Desde ese entonces, ciertamente aprendí mi lección 🙂


¿Y ustedes? ¿Alguna lección que hayan aprendido? Dejen en los comentarios o pasen por mi Instagram que los DM siempre están abiertos. Contesto todo 🙂