Sunny 16 para principiantes

«El que avisa no traiciona«, y yo dije que mi Octubre iba a estar caótico. Pero caótico lindo 🙂 Viajé a Colonia, fui a la Autoclásica en el Hipódromo de San Isidro, cumplí años (próximamente algunas fotos) y, además de todo eso, estuve preparando una especie de «Curso Básico de Fotografía«

Yo siempre lo dejo en claro: No me considero ninguna experta ni profesional en la fotografía. Pero sí soy una persona que lo disfruta y le gusta poder compartir e intercambiar conocimientos. La fotografía es, a menudo, esencialmente un proceso artístico. Por lo tanto, muchas de las cosas expuestas serán subjetivas y hasta cuestionables.

94180032

Asi que si:

  • Recién están entrando en la fotografía
  • Ya están pero siguen usando la cámara en automático
  • Quieren charlar/debatir/compartir un poco
  • Tienen una tarde libre en el fin de semana

Me pueden mandar un DM y arranco a coordinar 🙂


El curso cubre TODO lo básico: Qué es esencialmente una foto, el triangulo de la luz, ISO/Apertura/Velocidad, compensación de la exposición, composición de la foto, tipos de cámaras y objetivos y manejo de la cámara.

Y también hablo sobre Sunny 16.

94180031

Pero no me pude contener y también se los dejo por acá 🙂 Porque la verdad es que es un método indispensable para terminar de entender la exposición en una fotografía pero hasta ahora no encontré ninguna página que lo explique de manera sencilla y aplicable. Asi que acá vamos:


El método Sunny 16 es un modo de medir correctamente la exposición durante el día sin necesidad de usar las mediciones de la cámara.

94170012

La regla básica dice que si en un día soleado la apertura está en f/16, el ISO y velocidad serán iguales o lo más similares posibles. Por ejemplo:

  • ISO=100, Velocidad 1/125
  • ISO=200, Velocidad 1/250
  • ISO=400, Velocidad 1/500

Teniendo en cuenta el triángulo de exposición, si uno de estos 3 valores (ISO, Apertura, Velocidad) incrementa/decrece entonces alguno de los otros 2 va a tener que incrementar/decrecer para compensar.

Untitled

Los incrementos y decrecimientos se realizan en “pasos

  • Los pasos de ISO son 100, 200, 400, 800, 1600, 3200, 6400
  • Los pasos de la apertura son 1.4 – 2 – 2.8 – 4 – 5.6 – 8 – 11 – 16 – 22
  • Los pasos de la velocidad son 1/30 – 1/  60 – 1/125 – 1/250 – 1/500 – 1/1000 (hay menores y mayores, pero estos suelen ser los más usados durante el día)

Entonces, por ejemplo:

Tabla 1

Aumentamos la velocidad en un paso, por lo tanto, el tiempo de exposición a la luz va a ser menor. En consecuencia aumentamos el ISO en un paso también para que el sensor perciba mayor cantidad de luz. Un incremento/decrecimiento de velocidad se puede llegar a necesitar para lograr fotografías más/menos “congeladas”. Un incremento/decrecimiento de ISO se puede llegar a necesitar para lograr fotografías con mayor/menor ruido

Tabla 2

Disminuimos la apertura en un paso, por lo tanto, mayor cantidad de luz va a estar entrando a la cámara. En consecuencia aumentamos la velocidad en un paso para que esta mayor cantidad de luz entre durante menor tiempo. Un incremento/decrecimiento de apertura se puede llegar a necesitar para lograr fotografías con mayor/menor profundidad de campo.

94170024


¿Y qué pasa cuando no está soleado? Simple, ajustamos la apertura y balanceamos velocidad o ISO como ya vimos anteriormente 🙂

Tabla 3


Conclusiones

  • Es un excelente método para verificar si tu cámara está exponiendo correctamente
  • A diferencia del exposímetro incorporado en la cámara, Sunny 16 toma en cuenta la luz del ambiente y no la luz reflejada
    • Por ejemplo, un vestido blanco en un día nublado nos puede reflejar mayor luz al exposímetro y equivocadamente darnos una medición de exposición que no se corresponde con la del día nublado. La foto en general quedaría oscura/subexpuesta.