Desde hace ya un tiempo que mi experiencia en Instagram me hace recordar al libro “Crear o Morir” de Andrés Oppenheimer. Para quien no lo haya leído, entre otras cosas, señala cuál el secreto para innovar y crear. Y, no, no son los incentivos económicos ni parques/polos tecnológicos. El secreto es algo que Instagram tiene de sobra. Y, sin embargo, ¿por que vemos siempre el mismo tipo de fotos repitiéndose una y otra vez?
Creo que para eso, primero hay que hacer un poco de auto crítica sobre nuestro uso en general de las redes sociales. Si, una vez mas la ironía de las redes sociales que nos desconectan. Tanta gente en una misma plataforma y, sin embargo, nadie conecta con nadie excepto por fines concretos. #Follow4Follow #Like4Follow «Seguime que te sigo»
El narcisismo va en alza, y lo acompaña el egocentrismo. Hay muchos que se comen un personaje, y a otros el personaje ya se los comió. ¿Y la creatividad donde quedó?
Es una pena porque justamente el secreto de la creatividad es la gente, en especifico, como se relacionan entre sí y el sistema social bajo el que son educadas. Es decir, no sólo es importante contar con personas con mentes creativas sino que además tienen que estar respaldadas por buenos sistemas educativos. Y no necesariamente significa haber ido a la mejor escuela o facultad sino mentes creativas de todos lados, atraídas por un ambiente de aceptación no sólo étnica/cultura/sexual sino también al fracaso. Aceptación al fracaso, eso es lo más importante.
En esta cultura latinoamericana que no acepta el fracaso, se acostumbra a guardar «secretos» en un círculo íntimo o a obtener información sin dar nada a cambio. No está naturalizado el hecho de mirar a los costados y ver que puede aportar uno al entorno.
Entonces, ¿cómo cambiar esta tendencia? ¿Cómo generamos “creatividad”? Antes que nada, mediante la simple presencia de otra persona creativa. Luego se puede volver una comunidad: Grandes genios individuales con quienes poder ayudarse uno al otro. Y es que la realidad es que la creatividad es un proceso social: Los más grandes avances surgen de personas aprendiendo de otras personas, de la gente colaborando entre sí. Y creo que Instagram podría ser una fuente de creatividad.
Pero, como decía, el gran desafío es crear sistemas sociales más tolerantes con el fracaso. Animarse a compartir, colaborar, probar. Y dejar de enfocarse en el contador.
¿Que importa si otro va y saca una foto en el mismo lugar que vos? ¿O si hace la misma foto que vos? ¿O si su foto tiene mas «Me gusta«? ¿Acaso eso rebaja tu experiencia cuando sacaste tu foto o disminuye tu satisfacción con el resultado?
Dicho esto, abro las puertas a algo que quería hacer hace mucho. Algo que me hubiera gustado que existiera, o al menos no lo encontré, y por eso decidí crearlo: Un mapa con locaciones recomendadas para sacar fotos 🙂
Yo agregué las que conozco y usé hasta ahora pero, por favor, ¡no duden en dejarme comentarios o mandarme mensajes por Instagram para agregar mas! Pueden ser de Buenos Aires, de otras provincias y hasta de otros países <3 También pueden mandarme alguna foto que hayan sacado en el lugar, y yo agrego sus cuentas a los detalles del mapa.
Y como ya saben, mis mensajes están abiertos siempre para consultas de rollos, preguntas técnicas, la amada Canon A1, y demás. No me canso de decir que no soy profesional, pero me gusta poder ayudar y conocer gente en el proceso.
¡Buena semana!